CONCILIACIÓN

Medio alternativo de solución a través del cual los involucrados en un conflicto conciliable, buscan la manera de resolverlo a través de un acuerdo, con la intervención de facilitador imparcial y neutro.

¿Cuáles con los actos o resoluciones que pueden ser conciliables?

1.- Los que resuelven el Recurso de Reconsideración.
2.- Las que imponen sanciones por parte del Presidente Municipal o Jueces Calificadores a los particulares
3.- Los de carácter administrativo que se orden, ejecuten o traten de ejecutar.
4.- Las que impongan sanciones disciplinarias a los servidores públicos municipales.
5.- Por falta de respuesta de la autoridad a un trámite o petición del particular (silencio administrativo).
6.- Las que sean competencia del Tribunal.

¿Cuáles son los derechos en el mecanismo de conciliación?

1.- Solicitar que un asunto planteado ante el Tribunal se someta al mecanismo conciliador como medio de solución alterna.
2.- Que se le informe sobre la naturaleza, principios, fines y alcances de la conciliación.
3.- Que intervenga en el caso el funcionario que fungirá como facilitador.
4.- Recusar con causa justa al facilitador asignado.
5.- Obtener fotocopia certificada del convenio celebrado, si es el caso.

¿En qué fases se desarrolla la conciliación?

1.-Fase de apertura, en la que el facilitador se presentará a los participantes, generará un ambiente que propicie la negociación y el respeto entre ellos; les informará sobre el mecanismo, sus responsabilidades y les explicará el propósito y ventajas, así como la duración de la conciliación y despejará las dudas que surjan.
2.- Fase de focalización, en la que el facilitador ayudara a identificar y a aclarar los intereses y reconocer las consecuencias que surgirán, para el caso de que no se llegue a un acuerdo.
3.- Fase de propuestas de conciliación, en la que el facilitador recogerá y analizará las fórmulas de solución que propongan los participantes.
4.- Fase de conclusión, en la que el facilitador redacta el documento con los términos del acuerdo alzando, que puede ser total o parcial.

¿En qué parte del juicio se expresa el interés del empleo de la conciliación?

1.- En el acuerdo de administración de la demanda y traslado, se informará a las partes respecto del mecanismo de conciliación.
2.- El demandado, al contestar la demanda.
3.- En el acuerdo que admita la intervención de tercero interesado se le hará saber la procedencia del mecanismo de conciliación.